El circuito del tiempo en la novela Esperando a los bárbaros, de John Coetzee y en el poemario Ítaca, de Constantinos Kavafis
Gabriel de la Isla (Chile)
enero 1, 2021
No comments
En el presente artículo, abordaremos la mirada particular del tiempo en ambos escritores provenientes de países colonizados, Sudáfrica en el caso de Coetzee; Grecia-Egipto, en el caso de Kavafis. Coetzee…
Sandro Penna; Mi prisión fue mi libertad
Víctor Infantes Garzón (Madrid)
enero 1, 2021
No comments
Sandro Penna (Perugia, 12 de junio de 1906 – Roma, 21 de enero de 1977) fue uno de los más importantes poetas italianos del siglo XX. La voz de…
Notas acerca de las clásicas dificultades que conlleva el proceso de traducción de textos poéticos
Gabriel de la Isla (Chile)
diciembre 1, 2020
No comments
Parecería supernumerario indagar las razones por las cuales la operación de traducción es tan apasionante. Creemos que, con mayor razón, ello resulta válido en la traducción de textos poéticos. Ricardo…
Los contrafacta musicales: un camino de ida y vuelta
Víctor Infantes Garzón (Madrid)
diciembre 1, 2020
No comments
Los contrafacta quedan definidos, en poesía, como la influencia de la lírica popular en la culta y viceversa. Así, no es difícil rastrear en Lope, Quevedo o Garcilaso la tradición…
Artemisia Gentileschi: El Barroco feminista
Julia Valiente (Madrid)
noviembre 1, 2020
No comments
Artemisia Lomi Gentileschi (Roma, 8 de julio de 1593 – Nápoles, hacia 1654) fue una pintora barroca italiana, representante del caravaggismo. Artemisia era la hija mayor del pintor Orazio Gentileschi…
Estudio crítico sobre la traducción de los poemas “Galope muerto” de Pablo Neruda y “La parábola de los ciegos” de William Carlos Williams (Final)
Gabriel de la Isla (Chile)
noviembre 1, 2020
No comments
Así, en cuanto a la traducción del poema Galope Muerto, de Pablo Neruda, para contextualizar, cabe señalar que en la biografía literaria del poeta chileno escrita por Hernán Loyola Guerra,…
Breve estudio crítico sobre la traducción de los poemas “Galope muerto”, de Pablo Neruda y “La parábola de los ciegos”, de William Carlos Williams (Parte 2)
Gabriel de la Isla (Chile)
octubre 1, 2020
No comments
Por su parte, Walter Benjamin, en su texto “La tarea del traductor”, parte de la premisa de que las traducciones, en general, no se preocupan del destinatario de éstas ni…
Para divisar un poema; sobre un texto de Al Berto
Víctor Infantes Garzón (Madrid)
octubre 1, 2020
No comments
Un poema no puede (ni debe) explicarse. La crítica, la academia puede (o debe) si quiere, dar cuenta de los andamios con los que se construyó, tanto literarios, estilísticos o…
Estudio crítico sobre la traducción de los poemas “Galope muerto” de Pablo Neruda y “La parábola de los ciegos” de William Carlos Williams. PARTE I
Gabriel de la Isla (Chile)
septiembre 1, 2020
No comments
Teniendo a la vista el hecho indesmentible que, en materia de traducción, los nombres de Susan Bassnett, Ricardo Piglia, Octavio Paz y Walter Benjamin son de la mayor relevancia, en…