Blanco – Azul – Rojo
Silvia Hernández Plaza (Andorra)
abril 1, 2021
No comments
La trilogía Rojo, Blanco y Azul, del polaco Krysztof Kieslowski, que representa los ideales revolucionarios franceses (fraternidad, igualdad y libertad), además de su bandera, es considerada una maravilla para los…
Mystic River (Río místico)
abril 1, 2021
No comments
“Viste mi miedo pero no echaste a correr. Te amo más que a mi vida. Echarte de menos será mi cáncer. Y eso me matará.” Myster River vio la luz…
La pregunta por la literatura en Michel Foucault (1): La transgresión
Gabriel de la Isla (Chile)
abril 1, 2021
No comments
Recapitulando en relación con el artículo del mes pasado titulado “La pregunta por la literariedad: lo que hace que un texto sea literatura”, diremos que en él habíamos señalado que…
“Hablo como en mí se habla.” Lectura y oralidad en la poesía actual
Víctor Infantes Garzón (Madrid)
marzo 1, 2021
No comments
Sorprendía a sus contemporáneos el hecho de que San Agustín leyese en silencio, y no en voz alta, como se hacía en la época. Repasando Las Confesiones del de Hipona…
La pregunta por la literariedad: “Lo que hace que un texto sea literatura”
Gabriel de la Isla (Chile)
marzo 1, 2021
No comments
Como en todo orden de materia, en esta existen diversas posiciones que han intentado respuestas a esta pregunta. Así, existen aquellos que hurgan en una respuesta de tipo lingüístico, otros…
Pensando en “Pensar un árbol”, de Yose Fernández
José Luis Crespo Fajardo (Ecuador)
marzo 1, 2021
No comments
A veces, perder es ganar, y no encontrar es encontrarse, apuntó una vez Jodorowsky. Esa es la sensación que nos queda tras leer Pensar un árbol, novela de argumento…
Acercamiento crítico entre Michel Foucault y Edward Said. Convergencias y divergencias de sus pensamientos literarios
Gabriel de la Isla (Chile)
febrero 1, 2021
No comments
En este breve estudio, revisaremos algunos aportes teórico-literarios de Michel Foucault y Edward Said, centrándonos en los aportes al pensamiento literario contemporáneo de cada uno de ellos en cuanto proyección…
MI GABY* Acerca de The Good, The Bad & The poet (El bueno, el malo y el poeta)
Juan de La Fuente (Perú)
febrero 1, 2021
No comments
George Steiner decía que toda crítica es un agradecimiento y que hay que dar las gracias a las obras y al esfuerzo que han supuesto a su creador. Así que,…
El circuito del tiempo en la novela Esperando a los bárbaros, de John Coetzee y en el poemario Ítaca, de Constantinos Kavafis
Gabriel de la Isla (Chile)
enero 1, 2021
No comments
En el presente artículo, abordaremos la mirada particular del tiempo en ambos escritores provenientes de países colonizados, Sudáfrica en el caso de Coetzee; Grecia-Egipto, en el caso de Kavafis. Coetzee…